Buscar en el sitio


Contacto

mundo autos mmu

E-mail: julian_marques@hotmail.com

TORINO

 

Torino, la historia del toro argentino (Proyecto R40)

La historia de uno de los iconos de la Industria Nacional Argentina. El Torino es, y seguirá siendo, el mejor desarrollo nacional, en diseño y prestaciones.

 

James Mc Cloud (a principios de los 60s), que por aquel entonces era el Presidente de Industrias Kaiser Argentina (IKA), quiera construir un nuevo vehículo mediano para el mercado argentino.

Mc Cloud sabia que necesitaba imperiosamente un vehículo capaz de competir conFord y Chevrolet que en esos momentos marcaban el paso con sus modelos Falcon y 400. El Rambler, grande, pesado y poco aceptado por el público, debía ser reemplazado.

Debido a la relación comercial que IKA mantenía con la American Motors Corporation (AMC), la empresa estadunidense fabricante de la línea Rambler y de la cual IKA poseía la licencia para fabricar algunos de sus modelos en Argentina, se opto por partir de la base de un vehículo AMC, para luego rediseñarlo y adaptarlo al mercado nacional.

Fue así que partiendo de la base del Rambler American en USA por AMC, IKAencarga a fines de 1964 su rediseño a Pininfarina, la reconocida empresa dedicada al diseño automotor, cuya sede era la cuidad de Torino, Italia (fue así que se nombró al nuevo automóvil con el nombre de esa ciudad y su escudo estuvo basado el de la misma).

De esta forma nació el Torino, un vehículo mediano-grande de alta gama y prestaciones deportivas. Su fabricación se inicio en octubre de 1966, pero la producción en serie propiamente dicha comenzó a mediados de enero de 1967, una vez que el automóvil fue homologado por la FIA (Federación Internacional del Automóvil), y se prolongo hasta noviembre de 1981. A lo largo de esos 15 años fueron fabricados 17 modelos diferentes. Se fabricaron en total 99.792 unidades

 

La fabricación, por modelo, la pueden conocer a continuación:

  • Sedan TS (1970-1973): 1.920 unidades
  • Sedan SE (1973-1978): 13.510 unidades
  • Flotillero (1974-1974): 27 unidades
  • Grand Routier (1978-1981): 5.537 unidades
  • Coupe 380 (1966-1970): 12.208  unidades
  • Coupe 380 W (1966-1970): 1.241 unidades
  • Coupe TS (1970-1973): 19.797 unidades
  • Coupe TS 7 banc (1973-1977): 12.164 unidades
  • Coupe GS (1971-1973): 369 unidades
  • Coupe GS 7 banc (1973-1976): 231 unidades
  • Coupe TSX (1974-1979): 6.661 unidades
  • Coupe ZX (1979-1981): 4.587 unidades
  • Total fabricación del sedan: 42.534 unidades
  • Total fabricación del coupe: 57.258 unidades
  • Total: 99.792 unidades

Entre 1970 y 1976, el Torino se convierte en el auto más vendido de gama alta. Y adquiere notoriedad en todo el mundo y se sabe que dos berlinas fueron enviadas aFidel Castro y Leonid Brezniev, y una cupé full fue comprada por el líder libioMuhamar El Kadhafi. Desde Brasil, Chile, Paraguay y todo Uruguay llegan pedidos de importación del Torino.

Para la motorización del Torino, se opto por un motor que ya estaba siendo fabricado por IKA desde 1965, el “Tornado”, si bien este motor estaba destinado fundamentalmente a vehículos utilitarios, ya que había sido desarrollado en USA por la Kaiser para equipar al Jeep Gladiator, y en Argentina se lo utilizaba tanto en elJeep Gladiator de fabricación nacional como también el Jeep Estanciera (WillysWagon en USA), los ingenieros de IKA lo rediseñaron para mejorar su desempeño y poder equipar así un automóvil de corte deportivo como sería el Torino.

Las modificaciones fundamentales se realizaron en la tapa de cilindros y los múltiples de admisión y escape, así se logro que el Tornado Interceptor, como se denomino a la nueva versión, desarrollara una potencia de 155 HP en su versión de 230 cu. In., y un solo carburador doble garganta (Holley 2300 o Carter ABD) y 176 HP en su versión con 3 carburadores horizontales doble cuerpo Weber 45 dcoe 17. También se fabricó una versión más económica del Torino 4p, pero posteriormente la fabricación de ese motor fue abandonada.

 

 

El Tornado OHC 230 no sufrió grandes cambios hasta finales de 1973 cuando se lo rediseñó por completo, dotándolo de 7 bancadas de cigüeñal, y de una tapa de cilindros mejorada con un nuevo árbol de levas y una nueva disposición del carburador (en la versión de un solo carburador), el cual pasó a estar en posición transversal en vez de longitudinal con respecto al eje longitudinal del motor.

A partir de aquí el motor pasó a denominarse Torino, aunque comúnmente también se lo llamara, Tornado 7 bancadas. Debido a estas modificaciones, la potencia del motor aumento considerablemente hasta llegar a los 200 hp en las versiones de losTorino coupé TSX (1976-1979) y ZX (1979-1981); y 215 hp en los Torino GS (1973-1976).

La caja de velocidades, que desde sus orígenes equipó al Torino, fue la ZF de 4 velocidades hacia adelante y una hacia atrás (todas sincronizadas) y el diferencial utilizado fue el conocido y confiable Dana 44, aunque algunas versiones económicas de la primera serie fueron equipadas con diferencial Dana 30.

 

La carrocería fue recibiendo algunas modificaciones menores a lo largo de los años, sobretodo en el diseño de la parrilla, las luces delanteras y traseras y los paragolpes, como así también las manijas de apertura de puerta, entre los más significativos.

Los cambios exteriores también estuvieron acompañados por modificaciones en el interior, más que nada en el tablero y las butacas. Las cinco grandes series de producción en las cuales estas modificaciones de diseño fueron realizadas son:1966-1970; 1970 -1973; 1973 -1976; 1976-1979 y 1979-1981.